PrimerAniversarioDel11J
- Will Lukas
- 10 jul 2022
- 3 Min. de lectura
“ESTE GOBIERNO ENCARCELA A LOS JÓVENES POR PENSAR DIFERENTE”

✍️ Yunier Gutiérrez 📷 Facebook/ José Miguel Gómez Mondeja
En vísperas de celebrarse el primer aniversario de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 (11J), cientos de hogares aún sufren la ausencia de algún miembro de la familia condenado a prisión, solo por exigir un cambio político en Cuba. José Miguel Gómez Mondeja es uno de esos manifestantes. No estuvo en el último cumpleaños de su hija de cinco años de edad, mientras permanecía recluido en el centro penitenciario conocido como “El Pre de Santa Clara”, en Villa Clara.
“Este gobierno encarcela a los jóvenes por pensar diferente y no piensa en las consecuencias que les trae a los familiares y menos a los menores de edad”, manifestó su esposa Wendy Pedraza, en conversación con La Hora de Cuba.
Gómez Mondeja, de 26 años de edad y sin antecedentes penales antes del estallido, fue condenado en enero a cuatro años de privación de libertad por los presuntos delitos de “desórdenes públicos” y “desacato” en una sala del Tribunal Municipal de Santa Clara, según constó en la causa 161/2021 perteneciente al expediente en fase preparatoria 689/2021 de Villa Clara.
El prisionero político fue detenido de manera violenta en la tarde del 11J, al sumarse a la muchedumbre que exigía alimentos, insumos médicos y el cese de los apagones en el céntrico parque Leoncio Vidal, de la cabecera de provincia.
“A mi esposo lo detuvieron frente al parque entre cinco policías, lo tumbaron para el piso y lo cargaron entre los cinco y lo tiraron para una patrulla”, contó Pedraza, quien se encontraba en ese momento en la casa y al aviso de un vecino salió inmediatamente en busca de su pareja.
Al llegar, aún “la manifestación estaba en proceso y había comenzado la represión” contra los protestantes y “comencé a llamar a todas las unidades y me informaron que seguro lo habían llevado para Instrucción Penal”, recordó.
Al día siguiente, la joven de 25 años de edad recibió la información de que su esposo se encontraba detenido en dicha institución policial bajo investigación, y luego de esperar alrededor de 72 horas en la inmediaciones del establecimiento, autoridades informaron que el caso sería llevado a Fiscalía.
“Nos pasamos cuatro meses sin verlo, fue un tiempo difícil. Le mandábamos los sacos [a la prisión] cada 15 días… con la ayuda de mis suegros y sus familiares del exterior”, expresó la cónyuge.
Recientemente, en el mes de mayo, el Tribunal Provincial Popular de Villa Clara aprobó el recurso de apelación y modificó la sentencia de Gómez Mondeja a cuatro años en el Campamento de Trabajo Correccional con Internamiento conocido como “El Chivo”, o también “Ayagán”, en el kilómetro 21 de la carretera de Malezas, perteneciente al municipio de Encrucijada.
Pedraza, quien tuvo que abandonar su empleo para visibilizar el caso de su esposo, mantiene una activa campaña de denuncia en redes sociales.
“Solo quiero que el pueblo de Cuba se una y que luchemos juntos contra todas las injusticias”, sentenció.
Justicia 11J, un grupo de trabajo encargado de registrar las detenciones políticas en la isla, contabilizó al menos 89 encarcelados en las manifestaciones en la provincia de Villa Clara. De ellos, aún permanecen detenidos 54 personas, mientras que 41 han sido juzgados y condenados por su participación en el 11J.
✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y YouTube (La Hora de Cuba).
コメント