top of page

ALMAGRO, OSORBO Y ARTEAGA: TRES RAPEROS QUE CONTINÚAN EN CÁRCELES CUBANAS POR RAZONES POLÍTICAS

  • Foto del escritor: Will Lukas
    Will Lukas
  • 6 dic 2021
  • 4 Min. de lectura

✍ Yunier Gutiérrez

El régimen cubano se empeña en silenciar a quienes mediante el arte libre se oponen al sistema totalitario instaurado desde hace varias décadas. Tal es el caso de los raperos contestatarios Didier Eduardo Almagro Toledo, del municipio de Placetas, Villa Clara; Maykel “Osorbo” Castillo Pérez, de la Habana Vieja, en la capital y Randy Arteaga Rivera, residente en Santa Clara, Villa Clara, presos políticos que permanecen recluidos en centros penitenciarios de la isla por ejercer su derecho a la libre expresión.

ALMAGRO

Almagro Toledo, de 24 años de edad, fue condenado a 3 años de privación de libertad por el supuesto delito de desórdenes públicos, los que cumple en la prisión de máxima seguridad y severidad La Pendiente, de la cuidad de Santa Clara.

El artista y opositor fue detenido en la noche del 4 de agosto de 2020 por participar en un cacerolazo en protesta a un corte eléctrico de más de ocho horas en Placetas.

Posterior al arresto, se le negó la comunicación con familiares, así como la asistencia legal. Durante el cumplimiento de la sanción, además, Almagro Toledo ha declarado haber sido víctima de abusos y golpizas en el internamiento.

La organización no gubernamental defensora de la libertad artística Freemuse, con sede en Copenhague, Dinamarca, lanzó una campaña en redes sociales titulada #Atrapados, donde solicitó la libertad del rapero cubano.

“Cuba es uno de los países donde hemos identificado una profundización de la represión por parte de las autoridades gubernamentales contra los artistas”, expresó el pasado mes de noviembre Diana Arévalo, oficial de Campaña y Abogacía para América Latina de Freemuse, en declaraciones a Radio y Televisión Martí.

OSORBO

Por su parte, el reconocido cantante Maykel “Osorbo” Castillo Pérez, miembro del Movimiento San Isidro (MSI), está siendo acusado de los delitos de atentado, resistencia, evasión de presos y detenidos, desacato, desórdenes públicos y propagación de epidemia, eufemismos de las autoridades para castigarlo por expresar su inconformidad con la dictadura.

El artista de 38 años de edad e intérprete de la canción “Patria y Vida”, galardonada en dos categorías de la reciente entrega de los premios Grammy Latinos, fue detenido dentro de su propia casa el pasado 18 de mayo y permaneció desaparecido de manera forzosa durante casi dos semanas.

Días antes de su arresto, Osorbo había salido a las calles a demandar el cese del hostigamiento de la Seguridad del Estado en contra del también artista y coordinador del MSI, Luis Manuel Otero Alcántara.

El rapero se encuentra actualmente enfermo luego de su última huelga de hambre y sed sostenida por seis días, mientras espera juicio confinado en la prisión del Kilómetro 5 y ½, en Pinar del Río.

Hace poco, la organización sin fines de lucros Freedom House, con sede en Washington y encargada de la investigación y promoción de la democracia y la libertad en el mundo, manifestó se solidaridad y apoyo al artista.

“Después de ser víctima de más de 120 actos represivos en los últimos 3 años, Maykel ha sido detenido arbitrariamente en mayo pasado. Sigue en la cárcel sin respeto alguno del debido proceso”, alegó Alessandra Pinna, directora adjunta de América Latina y el Caribe de dicha organización.

ARTEAGA

Por otro lado, Randy Arteaga Rivera es un rapero condenado a prisión provisional desde el pasado 12 de julio, a propósito de su participación en los protestas antigubernamentales del 11 de julio en Santa Clara.

La Fiscalía Municipal de esa ciudad solicitó en su caso una sanción de siete años de privación de libertad y lo acusa de los supuestos delitos de desacato y desórdenes públicos, según consta en el Expediente en Fase Preparatoria 689 de 2021.

En noviembre, Arteaga Rivera, quien es asmático y alérgico —recluido al igual que Almagro Toledo en el centro penitenciario La Pendiente—, denunció los malos tratos recibidos en prisión.

Tras iniciar una huelga de hambre, autoridades del penal trasladaron al prisionero el pasado viernes 3 de diciembre —día de su cumpleaños 32— al centro penitenciario ubicado en Manacas, sin previo aviso a sus familiares.

Los tres raperos contestatarios, recluidos en centros de máxima seguridad por expresar sus ideas políticas a través de la música, forman parte de la lista de prisioneros políticos actualizada cada mes por la ONG Prisoners Defenders.

En los casos de raperos como Lázaro Rodríguez Betancourt, conocido popularmente como “Pupito en Sy” y Denis Solís, ambos de La Habana, han cumplido sanciones de privación de libertad por delitos asociados a su activismo político a través de la música.

El también cantante de rap villaclareño Omar Mena, “El Analista”, ha sido detenido, golpeado y asediado por agentes de la Seguridad del Estado y la policía uniformada en el transcurso del presente año, particularmente en las jornadas próximas a la Marcha Cívica por el Cambio en noviembre pasado.

Además de Freemuse, Freedom House y Prisoners Defenders, otras ONG defensoras de los derechos humanos y la libertad artística como Amnistía Internacional, Human Right Watch, Cubalex y Free Music respaldan a estos artistas que el régimen pretende silenciar, ante la popularidad y el alcance de este género musical entre la población de la isla.

📷 Facebook/ Didier Almagro, Maykel Osorbo 349 y Randy Arteaga Rivera

✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y YouTube (La Hora de Cuba).


Comentarios


bottom of page