top of page

15NCuba COBERTURA ESPECIAL

  • Foto del escritor: Will Lukas
    Will Lukas
  • 16 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

«LIBERTAD PARA TODOS LOS CUBANOS»: EL DESEO DE CHUCHO VALDÉS Y LEO BROUWER

✍ Redacción 📷 RTVE

Tal como hicieran tras la represión del régimen a las protestas antigubernamentales del pasado 11 de julio en Cuba, los prestigiosos músicos cubanos Chucho Valdés y Leo Brouwer emitieron sus declaraciones en condena a la violencia de la dictadura para sofocar la Marcha Cívica por el Cambio (#15N) y desearon una vez más «libertad para todos los cubanos».

«Hace muchos años vi a la policía de Batista arremetiendo sin piedad contra los estudiantes universitarios, en esos tiempos yo era un estudiante en la Escuela Normal para maestros. Cada vez que pasaba la policía mirando hacia adentro de nuestra escuela nos daba terror pues los jóvenes y el pueblo no podía manifestarse libremente pidiendo cambios o la salida del presidente», recordó Valdés, recientemente emigrado en los Estados Unidos, como antes hiciera su padre, el también jazzista Bebo Valdés.

Sin embargo, el músico dijo que «en 1959 se prometió que nunca más volverían a repetirse cosas como esas, que habría libertad de expresión y elecciones libres. Por supuesto lo creímos pero las imágenes que veo son increíbles, ver para creer dijo Santo Tomás y lo veo y lo creo, aunque todo esto es increíble. Libertad para todos los cubanos #15N», dejando clara su postura con respecto a las protestas pacíficas en la isla, razón por la que ha sido atacado en medios oficialistas como La Jiribilla, que lo califican como un «buen músico, pero contrarrevolucionario».

Por su parte, el compositor y guitarrista Leo Brouwer publicó un video en redes sociales donde aparece con una vela en la oscuridad, y en su voz en off y fechando el comunicado el 15 de noviembre declaró que «por una vez que se vive hay que hacerlo con dignidad y decoro, sin manipulación, sin odio, y mucho menos enfrentándose (…) Para mí es triste referirme a Cuba como el país del no, como una isla perdida, hundida o destruida, donde nada es posible, donde todo es censurado, criticado, tras un poder inquisidor que repudia lo que no sea su conveniencia».

El afamado concertista terminó con un mensaje de aliento deseando que «las actuales y futuras generaciones de cubanos se sientan orgullosas de su tierra (…) No quiero más quebranto ni más sufrimientos. Basta ya».

✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y YouTube (La Hora de Cuba).


Comments


bottom of page