top of page

UN MES PARA EL ARTE NAIF EN SANTIAGO DE CUBA

  • Foto del escritor: Will Lukas
    Will Lukas
  • 21 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

✍🏻📷 Frank Lahera OCallaghan

Durante un mes el Estudio Taller de Arte Naif de la ciudad de Santiago de Cuba, exhibirá las obras que conforman el Segundo Salón Nacional de Arte Naif Ekman: Hombre y Naturaleza, inaugurado el pasado 14 de octubre en dicha sede del Grupo Bayate.

Aún sin salir de la situación epidemiológica que enfrenta el país con la pandemia de la COVID-19, el evento se llevó a cabo tal como fue planeado, en homenaje al insigne explorador y naturalista sueco Eric Leonard Ekman quien por más de 10 años indagó y estudio nuestra flora y fauna— en el 137 aniversario de su natalicio.

Tomándose tomas las medidas correspondientes y tras invitaciones especiales, alrededor de 30 personas asistieron a la apertura, que contó con la presencia de funcionarios del sector cultural como Rodolfo Vaillant, presidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) provincial y Gretell Arrate, directora del Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño de la ciudad.


En la exposición podrán encontrarse obras de diferentes temas y concepciones que muestran la belleza y riqueza de los campos de Cuba, a través de una mirada fresca y fuera de todo condicionamiento, de autores provenientes de La Habana, Cienfuegos, Holguín, Guantánamo y la provincia anfitriona. En total, dos féminas y 14 hombres, entre los que destacan Luis Joaquín Rodríguez Arias y Luis El Estudiante, estos últimos padre e hijo, artistas y gestores culturales, pilares del Arte Naif en el país y promotores de esa vertiente plástica con su proyecto sociocultural Rutas para una Historia, en el poblado santiaguero de Mella.

Una diversidad de colores, donde sale a relucir el verde de la naturaleza, nuestra campiña y su idiosincrasia, lo popular y costumbrista, con un enfoque sincero, desinhibido y libre. Todo un mes para encontrar nuestras esencias culturales y patrimoniales, a través de la mirada del arte y de la creación autóctona.


Comentarios


bottom of page