¿Hay felicidad en Cuba?
- Will Lukas
- 22 mar 2023
- 2 Min. de lectura

📷 Héctor Miranda
✍️ Elisa Arteaga
Hace diez años la Organización de Naciones Unidas instituyó el 20 de marzo como Día Internacional de la Felicidad, y aunque la conmemoración, como suele suceder, no tiene mucho impacto en nuestra vida cotidiana, nos presenta la perfecta justificación para abordar el tema.

📷 Héctor Miranda
La felicidad es un concepto polémico pues filósofos, psicólogos y médicos pueden tener diversas opiniones y estas pueden ser hasta contradictorias entre sí. Mientras unos aducen que el término está relacionado con la realidad material, otros lo vinculan a la actitud que asumen las personas ante la vida. Lo cierto es que la felicidad, en general, se asocia con el bienestar, la satisfacción de ciertas necesidades, la armonía entre el medio y el individuo, la ausencia de sufrimiento o graves problemas, y algunos hasta la entienden ligada a la inocencia, seguro la mayoría ha pensado alguna vez, viendo fotos familiares antiguas: “Éramos felices y no lo sabíamos”.

📷 Héctor Miranda
Por otro lado, la búsqueda constante de la felicidad, ya sea un estado del alma, la coincidencia de ciertos bienes y personas, o la combinación de ambos, debería hacernos madurar humanamente, tender al progreso, al establecimiento de vínculos y el fomento de ambientes sanos. En este sentido, es muy triste experimentar cómo para algunas personas, con un ego totalmente retorcido, la felicidad nace de la desgracia del otro por el que sienten envidia o aversión visceral, y eso no es sano, ni para un individuo ni para la política de un país.

📷 Héctor Miranda
Y aunque resulte raro, la felicidad también es considerada como un indicador de desarrollo y bienestar. De hecho, se utiliza internacionalmente como complemento al Producto Interno Bruto. Así pues, la felicidad -Felicidad Nacional Bruta, según Jigme Singye Wangchuck, rey de Bután hasta el 2006- supuestamente pudiera calcularse midiendo nueve puntos: binestar psicológico, uso del tiempo, vitalidad de la comunidad, cultura, salud, educación, medioambiente, nivel de vida y gobierno. Si nos guiamos por esos factores, ¿qué resultado creen que daría la sumatoria en Cuba?

Comentários