El TANQUE AZUL DE GIBARA
- Will Lukas
- 4 sept 2022
- 1 Min. de lectura

✍️y 📷 Inalkis Rodríguez
El Tanque Azul de Gibara, municipio costero al norte de la provincia de Holguín, es una poceta natural que atrae a cientos de visitantes y debe su nombre al reflejo de sus aguas, provenientes de una cueva derrumbada, ante cierta luz.
Hasta el momento el Tanque Azul es catalogado como la mayor caverna inundada descubierta en Cuba, dentro de la reserva ecológica de Caletones. Tiene 30 metros de largo, 15 de ancho y 23 de profundidad, además de cuatro kilómetros de galerías explorados, lo que lo hacen la mayor atracción para el turismo internacional en la zona, permitiendo la práctica del espeleobuceo.
En esa trayectoria, bajo agua salobre, se pueden encontrar gran variedad de estalactitas, estalagmitas, columnas y mantos.
La ubicación de Tanque Azul tiene a su favor que es atravesada por uno de los más importantes corredores de aves migratorias que existen en el país, en el que se han registrado un total de 86 especies migratorias, nueve endémicas, 11 subespecies endémicas y 34 que residen en esta zona.
Quizás los 18 kilómetros que lo separan de Gibara y los cuatros kilómetros monte adentro de la comunidad Caletones, ha permitido que se mantenga aislado de la contaminación. Los daños humanos no se hacen notar tanto, pero no faltan los desechos como botellas, latas, nylon y algún que otro árbol cortado en los alrededores.
✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y YouTube (La Hora de Cuba).
Commentaires