top of page

OTRO COLABORADOR CUBANO DE LA SALUD FALLECE EN VENEZUELA POR COVID

  • Foto del escritor: Will Lukas
    Will Lukas
  • 21 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

✍️ Yunier Gutiérrez 📷 Tomada del perfil de Facebook de Onilber Aguilera.

El colaborador cubano de la salud Onilber Aguilera, falleció en la madrugada del sábado en Venezuela, a causa de complicaciones respiratorias relacionadas al Covid-19.

“Él tenía la Covid, estaba reportado de cuidados, más padecía de una fibrosis pulmonar y en el horario de la noche del viernes se complicó, disminuyendo los valores de saturación de oxígeno, por lo que se procedió a entubar y en el acto, cae en paro cardiorrespiratorio que trae al traste su muerto”, expreso el galeno cubano Lizander Rubio, quien cumple “misión” en dicho país.

El ingeniero holguinero de 44 años de edad, quien deja esposa e hijos, era jefe del grupo de Aseguramiento Médico en el estado venezolano de Carabobo, y en Cuba ejercía como trabajador del Policlínico Docente de Buenaventura, en el municipio de Calixto García.

“Trabajador muy querido y apreciado por todos en nuestro pueblo y en el policlínico, persona muy humana y responsable”, publicó Rubio en su perfil de Facebook.

El pasado 4 de octubre de 2020, falleció por coronavirus el médico villaclareño José Alberto Alonso Méndez, miembro de la brigada médica cubana en Angola.

En agosto perdieron la vida en Venezuela a causa de la enfermedad el especialista en ortopedia y santiaguero Pedro Antonio Milán Barreiro, de 56 años de edad, el enfermero pinareño Yoel Rodríguez, de 46 años y el médico santiaguero Leonel Rafael Batista Hierrezuelo, de 28 años, según los reportes de usuarios en redes sociales, confirmados por allegados y familiares.

La cifra del personal médico cubano infectado y fallecido a causa de la enfermedad en Venezuela no es de carácter público, y se estima que sea más elevada que la de los casos confirmados por medios no oficiales cubanos.

«Venezuela tiene una de las tasas más altas de muertes de personal sanitario: 468 fallecieron por la covid en el último año», afirmó un artículo publicado hoy en el diario español El País. A pesar de eso, el régimen cubano continúa la exportación de trabajadores de la salud, como una vía segura de ingresos, mientras que ellos siguen acudiendo a las misiones, principalmente, por aumentar sus ingresos en medio de la terrible crisis económica que atraviesa Cuba.

✅ Síguenos en Twitter (LaHoradeCuba20), en nuestro canal de Telegram (lahoradecuba) y en Instagram (La Hora de Cuba)


Comments


bottom of page