LOS OBISPOS CUBANOS PIDEN “QUE LAS COSAS CAMBIEN PARA BIEN Y EN PAZ”
- Will Lukas
- 13 dic 2020
- 3 Min. de lectura

✍️ Mario Ramírez 📷 Tomada de www.centroconvivencia.org
Este sábado la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) publicó, como cada año por esta fecha, su mensaje de Navidad al pueblo cubano. En esta ocasión los doce obispos, entre los que se incluye al cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, enmarcaron sus palabras en el actual panorama político, económico y social de la nación, con la esperanza de “vislumbrar un futuro mejor y más seguro en medio de las dificultades”.
“Las carencias materiales, el cansancio espiritual, la insuficiente economía personal, familiar y nacional que afectan duramente la vida presente y ensombrecen el futuro”, fueron algunos de los males señalados por los sacerdotes, quienes estimaron ineludible atender las vicisitudes de “un pueblo cansado y agobiado”, del que se sienten parte en todo momento.
Recordaron “la crisis económica ya existente”, así como “la pandemia de la COVID-19”, cuyas consecuencias aún deberá enfrentar el país en el próximo año y que sufren de manera especial “los más desfavorecidos”, entre los que sobresalen “los pensionados, los desempleados, las madres solteras, los enfermos, los presos y los ancianos que viven solos y en situación de necesidad”.
Igualmente destacaron la diversidad de sugerencias que se han venido gestando en la sociedad en los últimos tiempos: “en medio de esta situación, además de las propuestas de solución aportadas por las autoridades del país, se han expresado otras tantas, fruto del genuino amor y compromiso de los cubanos con su patria”, y dejaron clara su posición al reclamar que “todas las propuestas deben ser escuchadas y atendidas”.
“Una buena noticia para los cubanos sería que las cosas cambien para bien y en paz”, desearon los obispos, quienes también consideraron como positivas las noticias de que “el agobio por conseguir los alimentos se convierta en un sereno compartir el pan cotidiano en familia” y “que el anunciado reajuste de la economía nacional, lejos de aumentar las preocupaciones de muchos, ayude a que cada cual pueda sostener a su familia con un trabajo digno, con el salario suficiente y con la siempre necesaria justicia social”.
Ante el contexto actual en el que el régimen ha desatado una campaña de odio contra sus críticos, los integrantes de la COCC pidieron “que se evite la violencia, la confrontación, el insulto y la descalificación para crear un ambiente de amistad social y fraternidad universal”, para que se “dé paso a una sana pluralidad, al diálogo y a la negociación entre los que tienen opiniones y criterios distintos”
Otra de las buenas nuevas del mensaje fue “que los cubanos no tengamos que buscar fuera del país lo que debemos encontrar dentro; que no tengamos que esperar a que nos den desde arriba lo que debemos y podemos construir nosotros mismos desde abajo”, para lo cual solicitaron “que cesen todos los bloqueos, externos e internos, y dar paso a la iniciativa creadora, a la liberación de las fuerzas productivas y a leyes que favorezcan la iniciativa de cada cubano”.
El texto, dirigido a “todos los cubanos, donde quiera que se encuentren”, terminó con alusiones optimistas para la Navidad y el año nuevo.
La proyección social de los obispos se suma a la de otros miembros y representantes de la Iglesia Católica en Cuba, que en meses recientes protagonizaron las declaraciones de la Conferencia Cubana de Religiosos y Religiosas, y los sacerdotes Jorge Luis Pérez Soto, Laureano Hernández Sasso, Rolando Montes de Oca y Alberto Reyes, por citar algunos ejemplos.




Comentarios