google.com, pub-9289286787815216, DIRECT, f08c47fec0942fa0
top of page
  • Foto del escritorTeam Redacción

La opinión independiente: un libro para pensar a Cuba

📷 Cubierta del libro con una obra de Jordan Isel (Mario Ramírez)

✍️ Mario Ramírez

Hay que agradecer a Grupo Ánima Ediciones y a la ONG Cultura Democrática la feliz idea de reunir en un volumen una muestra del pensamiento más actual en la prensa libre cubana. Aunque son apenas doce los autores de La opinión independiente, el solo hecho de reconocer el periodismo de opinión en los medios desvinculados del régimen nos parece una iniciativa saludable y que complementa aquella selección que venía haciendo la editorial Boca de Lobo con el género reportaje.

La opinión –que en esta antología se remite a la publicada en medios independientes en 2022–, salvo en raras excepciones, ha recibido durante los últimos tiempos el olvido de las editoriales y la desidia del archivo. Pero no siempre fue así. Durante la República, en Cuba, llegaron a coexistir varias decenas de premios destinados a quienes se obstinaban en pensar la realidad de la isla, los trabajos se reseñaban y replicaban y, máximo galardón, pasaban a conformar y a veces a moldear la siempre esquiva opinión pública.

Ahora, en un mundo que pisa el acelerador de las noticias sin mucho caso de la reflexión y menos de la verdad, las fake news, los sesgos, y los intereses ideológicos erigen sus pantallas de humo enajenante. El periodista, sin embargo, tiene la oportunidad de ser también el maestro de la sociedad como mismo fue en los inicios de una profesión tan indispensable como peligrosa.

Así lo evidencian Hilda Landrove, Rafaela Cruz, Isel Arango, Dagoberto Valdés, Pedro Armando Junco, Carlos Manuel Álvarez, Alexander Hall Lujardo, Darío Alejandro Alemán, Jorge Ángel Pérez, María A. Cabrera Arús, Rafael Almanza y Mario Ramírez, seleccionados según los criterios de sus colegas Jorge Enrique Rodríguez, Ileana Álvarez y Henry Constantín. La selección se basó en «aquellos pensadores con una visión global sobre la realidad cubana, más allá del tema específico que abordan, en un intento por reconstruir el ágora nacional con aspiraciones democráticas y de pluralidad», se lee en la nota introductoria.

«En el volumen conformado este año, resaltan los juicios sobre (…) el estallido social de julio de 2021, la represión de un régimen en decadencia, la agudización de la crisis y los fantasmas que pululan entre los continuadores del castrismo», explica la misma nota inicial.

En una Cuba que ya excede las seis décadas de dictadura y donde la opinión ha debido enfrentar la censura, la marginación y, en último grado, la cárcel, este gesto editorial que aspira a ser anuario, merece la continuación en un año en el que la prensa independiente sigue marcando el termómetro más exacto del ámbito nacional. Sí habría que lamentar aquí la ausencia de la opinión expresada en formatos como el podcast, la caricatura o el hoy popularísimo meme, a tener en cuenta para aquellos que acepten el reto lanzado en esta edición.

Para todo el que lo desee, La Hora de Cuba pone a su disposición una copia digital del libro, en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1hqBMdudUZMW26sOCIurt5DcVSCnusIYx

Cultura Democratica

✅ Síguenos también en Instagram (lahoradecuba), en Twitter (lahoradecuba20), en nuestro canal de Telegram (La Hora de Cuba) y en nuestra página web (www.lahoradecuba.com)


17 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page