google.com, pub-9289286787815216, DIRECT, f08c47fec0942fa0
top of page
  • Foto del escritorTeam Redacción

SIGNAL SE POSICIONA EN EL TOP 1 TRAS CUESTIONADA POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE WHATSAPP

📷 Captura de pantalla de Signal en Google play

✍️ Mario Ramírez

Signal, una de las más modernas aplicaciones de mensajería encriptada en el mundo, alcanzó esta semana el número uno absoluto entre las aplicaciones de su tipo, según el registro de millones de usuarios en las plataformas Play Store de Google y App Store de Apple.

El ascenso al top 1, desplazando a WhatsApp, se debe según especialistas y desarrolladores de software, a la notificación de una actualización de términos de servicio de esta última, según la cual la privacidad podría quedar vulnerable.

La migración tecnológica reporta casi 8 millones de instalaciones de Signal a nivel mundial en la última semana, según contabilizó la firma de mercado Sensor Tower.

Para muchos, el más reciente «error» de WhatsApp, la app de mensajería de Facebook, fue la gota que colmó el vaso en la elección de aplicaciones para mantener una comunicación segura.

Particularmente, la preocupación de los usuarios se basó en una sección de la nueva política de privacidad de WhatsApp, que debe ser aceptada antes del 8 de febrero próximo, si se quiere seguir en esa red. Esta sección regula qué datos son recopilados y compartidos con la empresa matriz Facebook, y con otras entidades del emporio de comunicaciones, cuya reputación adolece en materia de privacidad.

Todo ello en medio del descontento de un por ciento notable de personas con la decisión del CEO de Facebook de bloquear la cuenta del presidente estadounidense Donald Trump, luego de los disturbios en Washington.

A pesar del cifrado extremo a extremo de WhatsApp, varias funciones y datos quedarán vulnerables a partir de febrero, esencialmente cómo y cuándo alguien usa la aplicación, e información del dispositivo del usuario, como direcciones IP. La práctica de intercambio de estas funciones fue justificada según un comunicado de la compañía “para ayudar a operar, proporcionar, mejorar, comprender, personalizar, respaldar y comercializar nuestros servicios y sus ofertas».

Si bien esta práctica no es nueva, y ya constaba en la política de privacidad de 2016 de la app, en las nuevas reformas se suprime la cláusula de exclusividad voluntaria que permitía decidir sobre el intercambio de datos en la cuenta personal.

El hackeo a las cuentas de personalidades también ha jugado un papel importante en la migración. Así, tras el filtrado de datos que sufrió Elon Musk en febrero de 2020, el dueño de Tesla recomendó usar Signal. Una decisión respaldada por el CEO de Twitter, Jack Dorsey, el ex contratista de la NSA, Edward Snowden e incluso por el cofundador de WhatsApp, Brian Acton.

Acton ha dicho que la «mercantilización de los datos personales», admitida por WhatsApp en su comunicado, no es algo que esté en los objetivos de Signal.

En materia de encriptado (que significa que un mensaje llegue a su destino sin ser interceptado por un intermediario) Signal no es mucho mejor que WhatsApp, pues ambos utilizan el mismo cifrado extremo a extremo (la encriptación y desencriptación se produce solo en el emisor y el receptor). Sin embargo, Signal recopila menos datos y, lo más importante, es una empresa autónoma que no mantiene un intercambio con redes sociales.

Signal Foundation, la compañía que controla Signal, es una organización sin fines de lucro que se lanzó en 2018. En su fundación contó con la ayuda de Acton, tras su renuncia a seguir trabajando con el emporio WhatsApp-Facebook.

El incremento acelerado del tráfico de Signal provocó algunas fallas la semana pasada, pero este viernes quedaron resueltas, y ahora sus desarrolladores trabajan en nuevas funciones como fondos de pantalla para chats y una sección “acerca de” para los perfiles de usuario, según una publicación en Reddit.

La discusión sobre políticas de privacidad ha sido llevada a otro nivel por megaplataformas como Apple. La empresa ahora exige una etiqueta que detalle las prácticas de privacidad de las apps en App Store, para facilitar a los usuarios la comparación en las políticas de las aplicaciones de mensajería. Y como a río revuelto, ganancia de pescadores, otras aplicaciones de mensajería amenazan desplazar a WhatsApp, como es el caso de Telegram, que también registra un incremento récord en sus usuarios activos en las últimas semanas.

En Cuba, aunque sin cifras precisas, Signal no goza de la popularidad de WhatsApp y Telegram. No obstante, la difusión de la vulnerabilidad de WhatsApp ha provocado el traspaso a Signal de miles de usuarios, según un reporte de CubitaNow. Otro aspecto esencial en este punto es que apps como Telegram han sufrido ataques y bloqueos continuos por parte del régimen.


#tecnología #GooglePlayStore #appstore #lahoradeCuba #TopdeAppmásprivadas #Cuba #signal

4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page