top of page

¿Tener un bebé en cuba?

  • Foto del escritor: Will Lukas
    Will Lukas
  • 13 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

📷 Neife Rigau

✍️ Laura Muñoz

Muchas veces te encuentras con estas interrogantes, puede ser en la calle, en el trabajo o en el marco de la familia: «Si te encantan los niños, ¿por qué no tienes un bebé?» O si no «¡Oye, ya tienes 30! ¿Qué esperas para tener un hijo?» Así mismo, aparecen las recurrentes respuestas: «¡En Cuba nooooo! ¡Ni loca, en Cuba no!», «Cuando me vaya de aquí», «Yo no me reproduzco en cautiverio» y «¿Para que pase trabajo? ¡Yo no quiero que mi hijo o hija sufra lo mismo que yo!» Qué tristeza escuchar estas expresiones que cada día se vuelven más cotidianas en las voces de mujeres y hombres cubanos. Expresiones que a pesar de cambiar su forma de decir persiguen una misma idea.

Tener un bebé en Cuba representa un sacrificio verdaderamente grande. No por la idea de criar a una criatura angelical, ni por las horas de sueño que te consume, eso es un privilegio que no todos poseen. El sacrificio empieza por traer al mundo a un ser que merece más de lo que le podemos ofrecer en este país. Un ser, que no sabe aún lo que es pasar trabajo, debido a las carencias económicas, de salud y vivienda que existen y que pocos reconocen.

Tener un hijo en nuestra realidad, es más que una decisión de los valientes o de los inconscientes. Valientes aquellos que a pesar de las circunstancias se atreven a procrear conscientemente, e inconscientes aquellos que no se cuidan y deliberante engendran hijos a los que ni siquiera quieren ni pueden atender.

Por otro lado, «la reproducción en cautiverio» como le llaman algunos, no es más que la angustia de traer un hijo a un país en el que la palabra libertad lo convierte en un preso. En la actualidad cubana tener un hijo va más allá de querer agrandar la familia y muy lejos de aumentar la tasa de natalidad infantil. Muchas veces se debe a la falta de métodos anticonceptivos, y a los altos precios de aquellos a los que puedes acceder. Algo que es de vital importancia para prevenir embarazos indeseados. Por solo hablar de ellos como métodos preventivos para el embarazo.

¿Será que algún día podremos aspirar a un país próspero y lleno de bendiciones para nuestros hijos? ¿O tendrán todos los cubanos que seguir prorrogando a sus futuros hijos, como mismo hacen con sus pasaportes? Porque no todos se pueden permitir un patrocinador, o no pueden acceder por el momento a otros horizontes. ¿Qué debemos hacer en Cuba, para que merezca la pena traer al mundo a nuestros hijos? ¿Por qué esta necesidad de querer buscar otro destino? Queremos poder tener hijos en nuestro país sin que eso represente una locura.


Comments


bottom of page