RESOLUCIÓN DE LA ONU CONDENA A RUSIA Y EL RÉGIMEN CUBANO SE ABSTIENE
- Will Lukas
- 2 mar 2022
- 3 Min. de lectura

✍ Mario Ramírez 📷 Twitter/ NoticiasONU
A una semana de la invasión rusa en Ucrania, el régimen de Cuba mantiene su ambigüedad con respecto a la agresión del mayor país imperialista de los tiempos que corren. Primero, la prensa oficial utiliza la palabra «invasión» (prohibida por la propaganda prorrusa, al igual que «guerra») para referirse a lo que antes fuera «operación especial militar»; luego, la diplomacia en Naciones Unidas se abstiene de condenar a Putin en una resolución que «deplora en los términos más enérgicos la agresión cometida por #Rusia contra #Ucrania».
Con 141 votos a favor, cinco en contra (Belarus, Corea del Norte, Eritrea, #Rusia, Siria) y 35 abstenciones, de poco habría valido la posición radical de apoyo a la invasión, sostenida por la dictadura cubana hasta el momento, para evitar la condena del bloque de naciones.
En la balanza del régimen de Díaz-Canel pesan de un lado la deuda económica con Rusia, perdonada en un 90% en 2014 y postergada hasta 2027 poco antes del conflicto en Ucrania; del otro, la caída de la economía del Kremlin (por la que muchos oligarcas rusos comienzan a mostrarse resentidos) que ha convertido a uno de sus principales socios comerciales en una alianza costosa a corto plazo, de mantener su apego a un barco que naufraga en tierras ucranianas.
Para colmo, la entrada de Ucrania en la Unión Europea (UE), algo que meditan por estos días los parlamentarios del viejo continente tras la petición del líder de la nación invadida, Volodímir Zelensky, acrecentaría los riesgos de los que habló en su discurso ante el Parlamento Europeo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, sobre las naciones que se decidan alinearse con el invasor.
Luego de un 2021 en el que el Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación (del que Borrell es acérrimo defensor) quedó pendiendo de un hilo, al continuismo le debe resultar muy difícil decantarse en unas aguas demasiado turbias.
Por lo pronto, La Habana ratificó a Rusia como país invitado de honor a su feria de Turismo FitCuba 2022, a celebrarse entre el 3 y el 7 de mayo en el epicentro turístico de la isla, Varadero. Cuando el mundo lleva a cabo fuertes sanciones económicas contra la potencia euroasiática, Cuba continúa pensando en recaudar unos cuantos rublos devaluados por la guerra, sin importar las consecuencias de lo que, según el canciller ruso, Serguei Lavrov, podría tornarse un conflicto con armas nucleares de consecuencias catastróficas.
Estados Unidos, un país al que el régimen cubano achaca las causas de guerra en Ucrania, no lo ha pensado dos veces a la hora de sacar a Rusia del sistema de pagos internacionales SWIFT, con lo cual también se han visto afectados. En las votaciones de hoy en la Asamblea General de Naciones Unidas, su misión diplomática consideró que «este es un momento extraordinario. Por primera vez en 40 años, el Consejo de Seguridad ha convocado esta sesión de emergencia de la Asamblea. La ONU está siendo desafiada. Si la ONU tiene algún propósito es frenar la guerra. Es el trabajo que tenemos que hacer hoy».
Por su parte, el representante de Ucrania en la ONU, Sergiy Kyslytsya, convocó a los estados a reafirmar la Carta de las Naciones Unidas, en señal de respeto a la organización y sus fines. «Es muy fácil firmar la Carta de la ONU en tiempos de paz. Pero es nuestro deber confirmarla e implementarla en tiempos de guerra», dijo.
Al momento de esta nota, las cuentas oficiales en redes sociales de la Presidencia de la isla parecen no haberse enterado de la aprobación de la resolución en la ONU, y un reporte del Noticiero de la Televisión Cubana reseñó los resultados sin hablar, mucho menos explicar, el voto de Cuba.
Para el periodista cubano José Raúl Gallego, «tenemos un gobierno cobarde, mezquino, sin criterio propio porque la soberanía no radica en su pueblo. Una dictadura jinetera que quiere moverse entre el dinero ruso y el europeo». El comunicador camagüeyano, actualmente residente en México, había advertido sobre el empleo del término «invasión», hasta entonces censurado, en los medios estatales y el blog oficialista Cubadebate.
Además de Cuba, los aliados de Rusia en el área de las Américas, Nicaragua y Venezuela, también se abstuvieron. Este último se opuso, junto a Cuba, a sostener el debate urgente que dio paso a la actual resolución en unas votaciones efectuadas este luens por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
La Asamblea General terminó la sesión de hoy con una ovación y dejó un mensaje «alto y claro» a Putin: «terminen con las hostilidades en #Ucrania ahora. Silencien las armas ahora. Abran la puerta al diálogo y a la diplomacia, ya».
✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y YouTube (La Hora de Cuba).
Commentaires