Represión a activistas y periodistas en día de elecciones en Cuba van de la mano
- Will Lukas
- 27 mar 2023
- 3 Min. de lectura

📷 Facebook/ Berta Soler, Ángel Moya, Zelandia Pérez Abreu, Wilber Aguilar, Bárbara Farrat Guillén, Orlando Rodríguez Cutiño, Ángel Cuza Alfonso, Juan Manuel Moreno, Yunia FigueredoIsmaray Martínez Ávila, Diego Jesús Fernández, Miryorly García, Manuel Cuesta Morúa, María Mercedes Benítez, María Elena Mir, Elsa Litsy Isaac, Sonia Álvarez Campillo, Caridad Burunate, Maritza Acosta, Henry Constantín, Neife Rigau, Pedro Armando Junco, Inalkis Rodríguez, Iris Mariño, Marisol Peña Cobas, José Luis Acosta, Ada Iris Miranda Leyva, Diasniurka Salcedo, Juan Luis Bravo Rodríguez, Liset Fonseca Rosales y Librado Linares
✍ Gilberto Moreno
El régimen cubano protagonizó este domingo una jornada de elecciones parlamentarias que estuvo acompañada de al menos una treintena de acciones represivas contra la sociedad civil.
Cubalex, organización de asesoría jurídica independiente, actualizó al cierre del día una lista de acciones represivas registradas durante el marco de electoral en la isla.
En La Habana fueron detenidos la pareja de opositores Berta Soler y Ángel Moya, cuando intentaron -como cada domingo- salir a la calle a exigir la libertad de los presos políticos cubanos.
Los activistas Zelandia Pérez Abreu, Wilber Aguilar, Bárbara Farrat Guillén y Orlando Rodríguez Cutiño, así como los reporteros Ángel Cuza Alfonso, Juan Manuel Moreno y Yunia Figueredo, denunciaron vigilancia en las cercanías de sus viviendas por parte de agentes de la Seguridad del Estado. En el caso de Figueredo, permaneció sin datos móviles durante el día.
Otros activistas como Ismaray Martínez Ávila, Diego Jesús Fernández y Miryorly García, reportaron interrupciones en el servicio de Internet en sus teléfonos.
Por otra parte, se les impidió salir de sus domicilios a los opositores Manuel Cuesta Morúa, María Mercedes Benítez y María Elena Mir, quienes pretendían participar como observadores en los colegios electorales.
La activista Elsa Litsy Isaac fue detenida y golpeada cuando intentó participar como observadora electoral en un colegio del municipio de Palma Soriano, en la provincia de Santiago de Cuba. Al terminar el día ya se encontraba en libertad.
Mientras tanto, en la provincia de Mantanzas, las Damas de Blanco Sonia Álvarez Campillo, quien reside en el municipio Perico. Caridad Burunate y Maritza Acosta, ambas del municipio Colón, fueron detenidas por la Seguridad del Estado para impedir que asistieran este domingo a la iglesia. En el caso de Álvarez Campillo, fue multada antes de ser liberada.
Los periodistas camagüeyanos Henry Constantín, Neife Rigau, Pedro Armando Junco, Inalkis Rodríguez e Iris Mariño, todos miembros de La Hora de Cuba, estuvieron con restricciones en el servicio de internet durante la jornada electora, al igual que la pareja de opositores Marisol Peña Cobas y José Luis Acosta, a quienes se les impidió asistir a la iglesia y reportaron cortes en el servicio de datos móviles. Además Mariño reportó vigilancia en las inmediaciones de su vivienda.
En la provincia de Holguín, los activistas Ada Iris y Ana Iris Miranda Leyva, así como Fidel Batista Leyva, también denunciaron cortes de internet y un operativo policial alrededor de su residencia temporal en un albergue de la empresa estatal AZCUBA.
Además, los activistas Diasniurka Salcedo (Artemisa) y Juan Luis Bravo Rodríguez (Guantánamo), declararon estar bajo vigilancia domiciliaria, mientras que Liset Fonseca Rosales (Mayabeque) y Librado Linares (Villa Clara) fueron perseguidos y amenazados en la vía pública.
Al cierre de la jornada, el régimen informó que el 75.9 porciento de los electores acudieron a las urnas este domingo, según anunció a la prensa Alina Balseiro, presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN) de Cuba. Sin embargo, observadores independientes publicaron imágenes de colegios vacíos o con poca asistencia de votantes, durante la fecha electoral en la isla.
Comments