Prohibido salir de Cuba: castigan a intelectual crítico tras arresto
- Will Lukas
- 7 abr 2023
- 3 Min. de lectura

📷 Jorge Fernández Era, 2020 (Facebook/ Jorge Fernández Era)
✍️ Mario Ramírez
Por más de seis horas estuvo detenido este jueves en La Habana el intelectual cubano Jorge Fernández Era. El escritor, editor y periodista relató en un post de Facebook los detalles del arresto que sufrió a manos de la Seguridad del Estado (SE) y que ha generado una ola de solidaridad en redes sociales, además de la detención de otra intelectual en Matanzas, la historiadora Alina Bárbara López Hernández.
En el testimonio, que tituló Circulado, Fernández Era cuenta cómo la detención ocurrió al mediodía en las inmediaciones de las calles San Indalecio y Rabí, en el reparto Santo Suárez en La Habana, cuando se dirigía al Vedado. A pesar de la arbitrariedad del hecho, el intelectual había percibido días antes como lo «chequeaban» los agentes, tras dos citaciones de la SE, su crítica columa en el medio independiente La Joven Cuba y su intervención reciente en el polémico programa Derecho a réplica, del realizar cubano emigrado Ian Padrón.
A Fernández Era, su esposa y un amigo que los acompañaba, cuatro agentes de la policía —uno de ellos identificado como jefe de sector del barrio de Tamarindo— les pidieron «detener la marcha», les requisaron los carnets de identidad y al escritor en particular le comunicaron que estaba «circulado». Acto seguido, fue trasladado en una motocicleta Suzuki a la unidad policial de Aguilera.
«Arribamos a la unidad de la PNR. Me condujeron a la escalera perfectamente enjaulada que va hacia los calabozos. Allí me tuvieron —calculo yo— 45 minutos, siempre de pie y en una esquina, a pesar de la cercanía de un banco», narró Fernández Era. Más tarde sería «atendido» por Eivesgney Vilarte, «chapa 10034, primer teniente y segundo jefe de Procesamiento del Delito».
En su habitual sentido del humor, con el mismo que satiriza al régimen cubano desde las páginas de La Joven Cuba y con el que ha merecido en múltiples ocasiones el Premio de Literatura Festival Nacional del Humor Aquelarre, Fernández Era condujo su relato hasta exhibir las causas del «atropello».
El agente Vilarte leyó entonces la denuncia 25278/2023 formulada contra el intelectual por los delitos de «denegación de auxilio y desobediencia», contemplados en los artículos 145 y 147 del Código Penal. «A tal efecto, se le impondrá una multa de 3000 pesos por no asistir a las dos citaciones que se le hicieron con anterioridad. Si no la paga, su caso será trasladado a Fiscalía con el fin de abrirle una causa penal. Podría imponérsele medida cautelar de prisión provisional, reclusión domiciliaria, fianza en efectivo u obligación de comparecer a nuestra unidad», fueron las palabras del oficial, según Fernández Era.
El escritor de sesenta años ripostó que no podría tener lugar una sanción como la pretendida por el agente, ya que su proceso está en espera de una respuesta de la Fiscalía Provincial, la Fiscalía Militar de la PNR, la Fiscalía Militar General de Minint y la Contrainteligencia, tras una reclamación presentada el pasado 30 de enero «por nulidad de citación».
«Arremeto contra la flagrante violación de la Ley de Proceso Penal, la de Símbolos Nacionales y la de Secreto Militar que significa la citación emitida con tachaduras, ignorancia de nombre y segundo apellido del ‘entrevistador’, cuba y minint en minúsculas, y un reverso donde figura una imposición de medida cautelar de prisión provisional contra un sujeto que ‘se robó un conejo de ojos rojos y un gallo criollo carmelita'», narró el escritor.
Autor de emblemáticas obras como Cruentos de humor, Fernández Era fue uno de los protagonistas del boicot a la enciclopedia virtual Ecured, en mayo de 2021, en reclamo por la liberación del entonces huelguista Luis Manuel Otero Alcántara y otros presos políticos. En varias ocasiones ha firmado cartas críticas al régimen de la isla y la gestión de Miguel Díaz-Canel, y tras el estallido social del 11 de julio de 2021, fue uno de los intelectuales que, aún perteneciendo a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, defendió a los manifestantes y condenó la represión.
Como Fernández Era se rehusó a pagar la multa, el oficial Vilarte le aseguró primero que le esperaba una «medida cautelar de prisión provisional», para luego informarle que tal medida sería sustituida por la «prohibición de salida del país mientras no se pronuncie la Fiscalía Municipal», responsable de definir el estatus legal del escritor. Fuera de la estación, familiares y amigos del detenido se habían plantado en protesta por los sucesos, y más tarde se conocería de la vejación contra López Hernández en Matanzas, por reclamar la liberación de su colega.
«Y como todas no pueden ser malas noticias para los primeros tenientes Manuel y Vilarte, el mayor Viera y el oficial del Cuerpo de Bomberos que me tocará en suerte en la cuarta vuelta, les informo que, desde que incursionaron en mi existencia, vivo ojeroso, sufro de palpitaciones y duermo a base de antirrepresivos», concluyó Fernández Era.
Comentarios