PRESIDENTE DE URUGUAY RESPONDE CON «PATRIA Y VIDA» EN FUERTE INTERCAMBIO CON DÍAZ-CANEL
- Will Lukas
- 18 sept 2021
- 3 Min. de lectura

✍ Mario Ramírez
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, sostuvo un fuerte intercambio con el dictador cubano Miguel Díaz-Canel durante la celebración este sábado de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en México.
Lacalle Pou, que comenzó hablando de la situación de los derechos humanos en el área, manifestó que «cuando uno ve que en países no hay una democracia plena, no se respeta la separación de poderes, cuando desde el poder se usa el aparato represor para acallar las propuestas, cuando se encarcela a opositores, cuando no se respetan los derechos humanos, nosotros en esta voz tranquila pero firme debemos decir con preocupación que vemos gravemente lo que ocurre en Cuba, Nicaragua y Venezuela».
La alusión directa al llamado «tridente del socialismo» en América, desató el malestar de Díaz-Canel y de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, también presente en la sala.
Sin embargo, el líder uruguayo continuó en su intervención aclarando que «uno de los elementos que impulsa y que es plataforma de la CELAC es la democracia. La democracia es el mejor sistema que tienen los individuos para ser libres. El estado más puro del individuo es la libertad. Por eso participar de este foro no significa ser complaciente».
La concesión de la palabra a Díaz-Canel como derecho a réplica —otorgado por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, moderador del encuentro en calidad de anfitrión— le permitió al dictador cubano asegurar que Lacalle Pou hablaba en «desconocimiento de la realidad cubana», pues «el coraje y la libertad del pueblo cubano se han demostrado durante seis décadas ante la agresión y el bloqueo de Estados Unidos, obstáculo fundamental para avanzar en nuestro desarrollo y que el presidente Lacalle no mencionó».
Al discurso trillado de la dialéctica Cuba-Estados Unidos, Díaz-Canel, el mismo que en Cuba puso en práctica «medidas de coyuntura», «tarea ordenamiento» y otros descalabros políticos, catalogó la Ley de Urgente Consideración implementada en Uruguay como «un paquetazo neoliberal» que, contra la voluntad de 700 000 firmas reunidas por la oposición, «cambió las condiciones para ajustar precios de combustibles, desalojos, disminuir el rol de las empresas públicas y modificar el proceso penal».
En este momento la televisión nacional cubana, que estaba trasmitiendo en vivo la cumbre, cortó la señal antes de la réplica del mandatario uruguayo: «El presidente de Cuba utiliza argumentos de mi nación que obviamente no comparto y no son ciertos. Pero hay algo que es cierto. Que en mi país por suerte la oposición puede juntar firmas, en mi país por suerte la oposición tiene resortes democráticos para quejarse. Esa es la gran diferencia con el régimen cubano».
Lo que siguió fue un hecho inesperado, pues Lacalle Pou recitó nada menos que una estrofa de la canción contestataria «Patria y Vida»: «Que no siga corriendo la sangre por querer pensar diferente / quién les dijo que Cuba es de ustedes / si mi Cuba es de toda mi gente».
El sostenido careo, que el moderador intentó evitar a duras penas, concluyó con un iracundo Díaz-Canel alegando que «parece que el presidente Lacalle tiene muy mal gusto musical. Esa canción es totalmente una mentira y una construcción entre algunos artistas en contra de la revolución cubana», tras lo cual siguió a Maduro en su invitación a debatir en otro espacio con el uruguayo.
Precisamente en las afueras del edificio, una delegación de cubanos y venezolanos emigrados de esas dictaduras protestaron hoy contra la presencia de los dictadores en suelo mexicano, según informó a este medio Anamely Ramos González, presente en el lugar.
📷 Sputnik/ Alexander Vilf y La Nación
✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y YouTube (La Hora de Cuba).
Comments