PINTOR CUBANO TOMÁS SÁNCHEZ IMPLANTA RÉCORD MILLONARIO EN SUBASTA
- Will Lukas
- 11 mar 2022
- 3 Min. de lectura

✍ Mario Ramírez 📷 Facebook/ Tomás Sánchez
El pintor y grabador Tomás Sánchez se convirtió este viernes en el artista cubano vivo más cotizado, al implantar un récord de 1 800 000 dólares por la obra «Llegada del caminante a la laguna» (1999), en la subasta internacional organizada por la casa Christie’s del Rockefeller Center, en New York.
El artista, próximo a cumplir 74 años y radicado en Costa Rica, suplantó a la pintora cubana, también exiliada y recientemente fallecida, Carmen Herrera, quien en varias ocasiones alcanzó cifras millonarias por sus piezas. «Para el Estudio Tomás Sánchez, la noticia que recibimos hoy es un honor y también un desafío», publicó la página en Facebook del creador, que también consideró el resultado como «un logro del arte cubano, de los artistas cubanos y el reconocimiento de su extraordinaria calidad y arduo trabajo».
La obra subastada, un acrílico sobre lienzo que representa uno de los característicos paisajes metafísicos de Sánchez, había sido rematada en 2012 por un valor de más de 600 000 dólares, por lo que su valor actual duplica esta cantidad en apenas 10 años. De hecho, el paisajista oriundo de Aguada de Pasajeros, en Cienfuegos, no sólo es el pintor vivo más caro, sino uno de los que mayor incremento en el valor de sus obras ostenta, llegando a superar en una subasta de Sotheby’s, en 2014, a maestros cubanos del pasado como los consagrados Wilfredo Lam y Amelia Peláez.
Para el crítico Edward Sullivan, el éxito del cubano se debe a que, «durante más de 30 años (…) se ha dedicado a una constante reinvestigación sobre el significado del paisaje como forma principal de expresión artística. Este género puede haber sido agotado y vaciado de todo significado más allá del kitsch estereotipado. Sánchez lo reinvierte con un nuevo conjunto de significantes que, una vez decodificados por el espectador, revelan una profundidad de implicación y un vocabulario de símbolos que puede entenderse como nada menos que subversivo dentro de los parámetros del arte contemporáneo».
Graduado en 1971 de la Escuela Nacional de Arte, varios cuadros suyos prestigian el Museo Nacional de Bellas Artes, como el emblemático «Relación entre la laguna, la isla y la nube» (1986), con el que quizás comenzara esa «reinvestigación» en el paisaje señalada por Sullivan. Para la Ecured cubana, en la que se enumeran sus múltiples premios y exposiciones, Sánchez «es el artista cubano con mayor presencia internacional».
El creador también ha asumido desde hace algún tiempo una posición cívica de defensa de los derechos humanos en Cuba y en particular de las libertades artísticas de jóvenes creadores como los miembros del Movimiento San Isidro, los manifestantes del 27 de noviembre de 2020 frente al Ministerio de Cultura en La Habana, o del artista Hamlet Lavastida, cuando este estuvo preso por la Seguridad del Estado cubana.
Asimismo, no dudó en decir no a la XIV Bienal de La Habana, cuando en declaraciones al Nuevo Herald dijo que «no es el momento de hacer una celebración del arte en medio de la represión, la cantidad de artistas presos todavía y la ausencia completa de libertad de expresión en Cuba”.
Tania Bruguera, otra artista cubana contemporánea de éxito y proyección cívica, felicitó a Sánchez por su récord millonario, y valoró a su colega como «un excelente artista, un ser humano como pocos y el que me dio mi primera experiencia de trabajo».
✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y YouTube (La Hora de Cuba).
Comments