LA TARIFA ELÉCTRICA EN CUBA AUMENTARÁ EN CUATRO VECES SU COSTO ACTUAL
- Will Lukas
- 12 dic 2020
- 2 Min. de lectura

✍️ Mario Ramírez 📷 Neife Rigau
Entre las reformas económicas en Cuba, publicadas este jueves en la Gaceta Oficial Extraordinaria No.69, está el aumento de la tarifa que regula el consumo de electricidad en el país, a partir del 1 de enero de 2021.
Esta medida, parte de la llamada «Tarea Ordenamiento», fue anunciada junto al aumento de salarios mínimos y pensiones que tendrá lugar también desde esa fecha. Por ese orden se prevee un incremento de todos los precios de bienes y servicios en los sectores estatal y privado.
La tarifa actual tiene un costo de nueve centavos para los primeros 100 kilowatts por hora (kWh) de consumo, 30 centavos para los siguientes 50, 40 para el tramo de 151 a 200, 60 para el de 201 a 250, 80 para el de 251 a 300 kWh, y así hasta el tope de cinco pesos cubanos por cada kWh que rebase la cantidad de 5000.
Por su parte, la tarifa que entrará en vigor en enero, establece un costo de 40 centavos para los primeros 100 kWh, 1,30 pesos por los siguientes 50 kWh, 1,75 en el tramo de 151 a 200 y tres pesos entre 201 y 250. Esto representa, para todos los tramos, un incremento de su costo de más de cuatro veces, y de cinco veces para grandes consumidores (por encima de 5000 kWh), como en el caso de los negocios privados del sector alimentario. Estos últimos deberán pagar 25 pesos por cada kWh consumido que rebase la cifra tope.
El servicio eléctrico en Cuba es proporcionado y monopolizado por el estado, a través de una única empresa, la Unión Eléctrica, y sus organizaciones básicas en cada provincia, que no admiten competencia. Los precios de este sector se catalogan dentro de los subsidiados, uno de los blancos hacia los que apuntan las modificaciones del «ordenamiento».
コメント