“LA PEREGRINACIÓN NO SE VA A PERMITIR”: GOBIERNO DE LA HABANA PROHÍBE MARCHA ANIMALISTA
- Will Lukas
- 9 abr 2022
- 3 Min. de lectura

✍ Yunier Gutiérrez 📷 Marcha del Día del Perro en Cuba el 8 de abril de 2019 (Reuters)
El Gobierno Provincial de La Habana (GPLH) prohibió la marcha pacífica convocada para este domingo 10 de abril por activistas protectores de los derechos animales. La convocatoria, difundida de manera anónima en redes sociales, pretende realizar una peregrinación en la celebración del Día del Perro en Cuba.
“La peregrinación no se va a permitir”, comunicó una funcionaria del GPLH al animalista y miembro de Bienestar Animal Cuba (BAC), Javier Larrea, mediante una llamada telefónica efectuada la noche de este jueves.
En la mañana, Larrea había sido interrogado por tres agentes de la Seguridad del Estado en la unidad policial de Zanja, en el municipio de Centro Habana, quienes le propusieron solicitar un “permiso” oficial al GPLH para desarrollar la marcha. Durante la “entrevista”, los agentes cuestionaron la convocatoria y la visibilidad en redes sociales del activista, así como su intención de sumarse a la peregrinación.
La marcha está convocada para iniciarse este domingo a las 10 de la mañana en el parque 23 y F, en el Vedado, y debe finalizar en el cementerio Colón, donde se rendirá un homenaje a la benefactora de los animales, Jeannette Ryder.
“Para mí es bastante estúpido suspender una peregrinación. Era más fácil sumarse, era más fácil poner la policía ahí a defender la peregrinación. Pero no, lo más fácil es decir: ‘la peregrinación no se va a aceptar’”, manifestó Larrea en una directa del Facebook de BAC-Habana.
Según la funcionaria gubernamental, la negativa del permiso a la peregrinación está dada por «cuestiones organizativas que requieren tiempo». Sin embargo, expresó su «disposición» a permitir una marcha dentro del cementerio.
“Mi intención es ir al parque 23 y F, pero estoy seguro que poniendo un pie fuera de mi casa no me van a dejar salir. A esa es a la que yo quisiera ir, porque no le hallo mala intención a lo que va a suceder ese día”, expresó Larrea, quien aseguró que “no existe la voluntad política de aceptar este tipo de actividades y ese tipo de espacio para nosotros como activistas por el bienestar animal”.
Por otra parte, en la tarde de este jueves fue interrogada la animalista Beatriz “Betty” Batista Romero, en una citación a cargo de la subteniente Camila, de la unidad policial del Capri, en Arroyo Naranjo.
Al salir del interrogatorio, la madre de la también animalista y actualmente emigrada Beatriz Batista, publicó en Facebook: “Ya estoy en la casa. Me dijo que si participaba en la peregrinación del domingo a la tumba de Jeannette Ryder, me iban a acusar por el delito de sedición”.
Mientras tanto, otros animalistas han sido coaccionados en las últimas horas por expresar sus intenciones de participar en la marcha.
“Le pido de favor a la comunidad no dejarse intimidar, las citaciones y las llamadas a los animalistas es algo que sucede desde hace mucho”, publicó la animalista Aylín Sardiña Fernández, quien aseguró “que tenemos un gobierno incompetente y patético que no sabe lidiar con movimientos cívicos y jóvenes con actitud para el cambio”.
Las marchas por el Día del Perro se celebran en Cuba desde la década del ’40 del pasado siglo, y fue una iniciativa creada por la entonces Dirección General de Educación Física y Deportes, encargada de las asociaciones y funcionamientos de los clubes caninos en la isla, según Ecured. La festividad se celebra cada segundo domingo de abril y rinde homenaje a Jeannette Ryder y su perro, ejemplo del cuidado animal en Cuba.
La última marcha se efectuó en abril de 2019, antes de la pandemia, y contó con la asistencia de medio millar de participantes. Durante el peregrinaje, se reclamó de manera pacífica el fin de la violencia animal y la aprobación de una ley en favor del bienestar de los animales.
✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y YouTube (La Hora de Cuba).
Comentarios