top of page

¿»FLEXIBILIZACIÓN»?: RÉGIMEN CUBANO APRUEBA NUEVAS MEDIDAS «PARA RECUPERAR LA ECONOMÍA»

  • Foto del escritor: Will Lukas
    Will Lukas
  • 21 jul 2022
  • 3 Min. de lectura

✍️ Redacción 📷 Cubadebate/ Abel Padrón Padilla

Aunque muchos se preguntan qué economía piensan recuperar, el noveno periodo ordinario de sesiones del Parlamento en su novena legislatura acaba de informar que se adoptarán 75 nuevas medidas para «flexibilizar» la economía de la isla.

Entre estas, anunciadas por el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, sobresalen la venta de divisas a la población con una nueva tasa cambiaria, la reducción de los impuestos aduaneros, la venta de paneles solares para aliviar la crisis energética y algunas encaminadas a la privatización de empresas y el comercio mixto.

Otras recuperan viejas iniciativas como las famosas «microbrigadas», o vinculan los sectores estatal y no estatal en un intercambio que ya se ha probado desfavorable para el segundo.

Entre las medidas a implementar, publicadas hasta el momento de esta nota por el medio oficial Cubadebate, están:

👉 Identificar todas las posibilidades para incrementar los ingresos en divisas e implementar las acciones que correspondan.

👉 Impulsar las producciones nacionales, industriales y agropecuarias para sustituir importaciones en el turismo.

👉 Implementar medidas para incrementar la captación de ingresos en los municipios.

👉 Redimensionar el sector presupuestado.

👉 Perfeccionar la identificación, selección y atención priorizada a las personas, familias, hogares y comunidades en situaciones de vulnerabilidad con protocolos integrales de actuación y frenar la reproducción de patrones de comportamientos negativos.

👉 Continuar consolidando el trabajo en los barrios.

👉 Evaluar los sistemas de bonos para las personas en situación de vulnerabilidad.

👉 Incrementar la cría de especies no dependientes del pienso, en estanques de agua en tierra, para su desarrollo y ceba.

👉 Estimular el comercio electrónico. Autorizar al Grupo Empresarial Correos de Cuba el comercio electrónico transfronterizo en la modalidad de importación-exportación.

👉 Se comercializarán en el país productos ofertados por proveedores en el extranjero y nacionales, bajo la modalidad de ventas en consignación.

👉 Implementar un nuevo esquema de acceso y asignación de las divisas para las entidades estatales y mixtas.

👉 Continuar ampliando el esquema secundario de asignación de divisas para actores económicos estatales y no estatales.

👉 Incrementar el surgimiento de mipymes estatales orientadas a la exportación.

👉 Estimular que las empresas estatales, a partir de sus utilidades, dediquen financiamiento a la construcción de viviendas para sus trabajadores.

👉 Avanzar en la constitución de empresas mixtas estatales-privadas.

👉Establecer el marco regulatorio para la inversión extranjera con el sector no estatal.

👉 Estimular desde las nuevas formas de gestión no estatal el desarrollo de servicios de tintorería, lavatines, servicios de alimentación ligera para llevar y otros de apoyo a las familias.

👉 Definir el carácter no comercial de la importación de las misceláneas por su valor y peso y por la diversidad de los artículos a importar y no por las cantidades físicas.

👉 Incrementar la cantidad permitida a importar de algunos artículos. Por ejemplo: celulares, computadores, tablet, neumáticos, llantas, entre otros. Incrementar el límite de importación mediante envíos de 10 kg a 20 kg.

👉 Disminuir el valor del kg de importación de 20 USD a 10 USD e incrementar el exento de pago de 1.5 kg a 3 kg para los artículos que se les aplique el valor-peso.

👉 Disminuir el 70% del pago del impuesto aduanero (actualmente es del 100% y se reduce al 30%).

👉 Estimular la venta de paneles solares tanto a personas naturales como jurídicas.

👉 Evaluar la factibilidad de las medidas ya aprobadas que no han tenido el resultado esperado.

👉 Incorporar en los análisis de los consejos energéticos a los nuevos actores económicos altos consumidores del sector no estatal.

👉 Incrementar la producción y empleo de biocombustibles, del biogás, de las emulsiones de combustible en la transportación, elaboración de alimentos y generación de energía, y el incremento de la producción en la medicina natural.

👉 Organizar la utilización del transporte estatal en apoyo al transporte público de pasajeros.

👉 Evaluar la pertinencia de reactivar el movimiento de microbrigadas como alternativa para avanzar en la solución de las necesidades de la población.

👉 Ajustar los planes de actividades en función de disminuir la presencialidad, minimizar las reuniones y reducir gastos.

👉 Retomar las jornadas productivas con la participación del pueblo, contingentes para producir alimentos donde sea adecuado y rentable.

✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y YouTube (La Hora de Cuba).


Kommentare


bottom of page