Desastre en Cuba en el Día Internacional de la Salud
- Will Lukas
- 7 abr 2023
- 2 Min. de lectura

📷 Leonardo Ojeda, 2023 (Facebook/ Cibercuba, cortesía de la familia del joven)
✍ Gilberto Moreno
El Día Internacional de la Salud se celebra cada 7 de abril desde la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948, que reconoce como un derecho básico y universal el acceso de las personas a los servicios sanitarios en cada rincón del planeta.
En Cuba actualmente el servicio de salud pública no goza de buen prestigio, ante la escasez de insumos médicos, el deterioro de equipos e infraestructuras sanitarias y el éxodo masivo de profesionales en busca de mejor remuneración salarial.
Durante el 2021 las redes sociales están mostrando publicaciones de usuarios insatisfechos con el servicio médico en la isla.
Casos de muertes evitables por demoras en el servicio de urgencia, precarias condiciones en las diferentes especialidades médicas y desmotivación del personal sanitario, engrosan la lista de denuncias por parte de la población.
Recientemente, este jueves, se conoció el fallecimiento de una bebé de diez meses de vida, que presentaba fiebre alta y dificultad respiratoria en el municipio de Alquízar, Artemisa.
Familiares del lactante, esperaron por el servicio de una ambulancia durante cinco horas en el Hospital General Docente Comandante Ciro Redondo García, de la cabecera provincial, para ser trasladada de urgencia hacia el hospital pediátrico.
Otro caso conmovedor es el de Leonardo Ojeda Utrilla, de 22 años de edad, que estudia Ingeniería Informática en la ciudad de Cienfuegos. El joven requiere de urgencia un marcapasos que sustituya al suyo que cuenta con menos de un mes de batería. Mientras tanto, el sistema de salud pública no tiene la suficiente disponibilidad de dispositivos en la isla.
Por otra parte, un anciano de 85 años y paciente con cáncer, no recibió una intervención quirúrgica por falta de especialistas en la ciudad de Santa Clara.
Ante la crítica situación, directivos de salud en la provincia de Villa Clara, culparon la falta de personal al robo de talentos por parte del «imperialismo yanqui», según denunció la usuaria Ana Mary Figueredo, en Facebook.
En febrero, el gobierno mexicano informó en su sitio web la compra de medicamentos a Cuba, valorados por más de 84 millones de dólares. Sin embargo, las farmacias cubanas permanecen desabastecidas y la población adquiere medicamentos a altos precios en el mercado informal.
Al cierre de 2022, el Ministerio de Salud Pública lamentó el déficit en 219 medicamentos y 197 con cobertura menor de 30 días, situación que compromete aún más, al precario sistema sanitario cubano.
Comments