DECLARACIÓN HUMANITARIA URGENTE EN APOYO A LA LIBERACIÓN DE SILVERIO PORTAL CONTRERAS
- Will Lukas
- 31 ago 2020
- 5 Min. de lectura

Al Tribunal Supremo de Cuba:
El preso político cubano Silverio Portal Contreras, se encuentra incomunicado en la prisión 1580 de San Miguel del Padrón, en La Habana. Después de seis meses sin verlo, su esposa, Lucinda González, ha sido informada de que posiblemente será trasladado al Hospital Carlos J. Finlay, lo que demuestra el agravamiento de su ya precario estado de salud.
Ante este nuevo escenario los abajo firmantes exigimos la liberación inmediata de Silverio, lo que le permitiría regresar a su hogar y recuperarse con la debida asistencia médica.
Portal Contreras llevaba el proyecto “No más muertes en Cuba por derrumbes”, cuyo objetivo era protestar ante las instituciones del Estado para exigir la protección de las personas que viven en inmuebles en mal estado en sus comunidades. Por sus legítimas demandas fue sancionado a cuatro años de cárcel por los supuestos delitos de desorden público y desacato. El incidente por el que fue condenado ocurrió el 20 de junio de 2016, pero la Fiscalía no presentó la acusación hasta el 4 de septiembre de 2017.
Han transcurrido dos años y medio de la encarcelación de Silverio Portal Contreras, en los que la epilepsia y la hipertensión que padecía antes de llegar a prisión, se han visto agravadas con un infarto cerebrovascular, dos isquemias transitorias, la pérdida de la visión de un ojo tras una golpiza y la pérdida progresiva de la visión del otro tras diagnosticársele una diabetes.
Varios organismos internacionales se han pronunciado a favor de su excarcelación. El 22 de julio de 2020 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó una medida cautelar a favor de Portal Contreras. Anteriormente, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas pidió su liberación inmediata junto a otros siete prisioneros políticos cubanos. Asimismo, Amnistía Internacional lo declaró “Prisionero de Conciencia” y el Parlamento de la Unión Europea expresó preocupación sobre su caso.
Portal Contreras no ha cometido delitos de sangre, violencia o hurto. Ha sido sancionado por defender públicamente el derecho constitucional a una vivienda digna para los que habitamos en La Habana. Quiso evitar nuevos derrumbes, como el que costó la vida a tres niñas inocentes. No debe morir en prisión.
Demandamos que Silverio Portal Contreras sea liberado de inmediato debido al deterioro acelerado de su salud, que podría complicarse por el peligro que representa la epidemia del Covid-19 en la Isla. Esta declaración, y las acciones que estaremos anunciando progresivamente en apoyo a nuestra demanda, se unen a la campaña de visibilización de los presos políticos y las arbitrariedades cometidas hacia ellos, que se está llevando a cabo en Cuba por una parte importantes de nuestra sociedad civil. También a los pronunciamientos internacionales sobre los presos de conciencia cubanos, y en especial sobre el caso de Silverio. Creemos que estas demandas ciudadanas no deben seguir siendo ignoradas por las autoridades.
Libertad inmediata para Silverio Portal!
Firman:
Lucinda González Gómez, esposa de Silverio Portal Anamely Ramos González, curadora Tania Bruguera, artista, activista y directora de INSTAR. Julio Llópiz-Casal, artista visual Maykel Castillo Pérez, rapero Luis Manuel Otero Alcántara, artista Omara Isabel Ruiz Urquiola, profesora e investigadora Ariel Ruiz Urquiola, campesino y activista medioambiental Marta María Ramírez, periodista independiente, Coordinadora Instar y activista feminista Camila Ramírez Lobón, artista visual y coordinadora de INSTAR Leandro Feal, artista visual Aryam Rodríguez Cabrera, artista Fabiana Salgado, cineasta Mauricio Mendoza, periodista Deborah Bruguera, activista Katherine Bisquet Rodríguez, escritora Kirenia Yalit Núñez Pérez, coordinadora de la Mesa de Diálogo de la Juventud Cubana (MDJC) Oscar Casanella Saint-Blackard, científico y activista Pablo Enrique Delgado, Mecánico A en Refrigeración y Climatización Abel González Fernández, curador Carlos Quintela, cineasta Henry Eric Hernández, artista Juliana Rabelo, estudiante Sergio Angel, PhD(C) Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Aminta de Cárdenas Soroa, productora Boris González Arenas, historiador de arte y periodista independiente. Reinier Leyva Novo, artista visual Claudia Genlui Hidalgo, historiadora del arte Laritza Diversent, abogada María Matienzo, escritora y periodista Armando Chaguaceda, politólogo Claudia González Marrero, Phd. Estudios Culturales Waldo Fernández Cuenca, periodista Carmen Ana Aranda Cabrera, artista visual Jorge Enrique Rodríguez, escritor y periodista independiente Solveig Font Martinez, curadora Luis Alberto Mariño Fernández, violinista y compositor Lester Alvarez Meno, artista María de Lourdes Mariño Fernández, historiadora del Arte. Yankiel Gutierrez Faife, YouTuber José Raúl Gallego Ramos, periodista y profesor Mónica Baró Sánchez, periodista Mario Luis Reyes Betancourt, periodista Alain Rafael Dueñas Estevez, realizador Hilda del Carmen Landrove Torres, investigadora, doctorante en Estudios Mesoamericanos (UNAM) David Escalona Carrillo, músico Hector Luis Valdés Cocho, periodista Marcos Burgos (Ezavan), artista visual Leonardo E. Pérez Pérez, artista Visual Anniet Forte López, actriz Sandra Ceballos, artes visual Dunia Medina Moreno, activista Marisol Peña Cobas, activista Mario Ramírez Méndez, escritor Isel Arango Rodríguez, Lic. Historia del Arte Hans Carrillo Guach, politólogo Afrika Reina, artista de Spoken Word y activista Yariel Valdés González, periodista Yanelys Nuñez Leyva, curadora Abu Duyanah Tamayo, escritor y periodista independiente Michel Matos Alonso, productor Iris Ruiz Hernández, actriz y activista defensora de Derechos Humanos Rafael Almanza, escritor Maykel González Vivero, periodista independiente Alfredo Martínez Ramírez, ingeniero civil Juan Antonio Madrazo Luna, observador de Derechos Humanos, activista del Comité Integración Racial Jacqueline Madrazo Luna, observadora de Derechos Humanos, activista del Comité Integración Racial Neurelina Cardo Brizo, observadora de Derechos Humanos, activista del Comité Integración Racial Lázara Eulalia Ayllón Reyes, observadora de Derechos Humanos, activista del Comité Integración Racial Marthadela Tamayo González, observadora de Derechos Humanos, activista del Comité Integración Racial. Osvaldo Navarro Veloz, observador de Derechos Humanos, activista del Comité Integración Racial. Roberto Miguel Santana Capdesuñer ; activista del Comité Integración Racial Coco Fusco, artista, escritora y profesora de arte en The Cooper Union en Nueva York. Elena Larrinaga de Luis, Red Femenina de Cuba Jorge Olivera, periodista y escritor independiente Ledianys Olaya Pérez, fotógrafa y diseñadora Luis Oleydi Machado Reinosa, activista de DDHH y del Comité Integración Racial Taylor Emilio Torres Escalona, activista y comunicador Fernando Almenares Rivera, grafitero y raper Alenmichel Aguiló, profesor Yoe Suárez, periodista Amaury Pacheco Del Monte, poeta Hamlet Lavastida Cordovi, artista visual Enrique del Risco, historiador Demis Menéndez Sánchez, poeta María Cristina Labrada Varona, Dama de Blanco Carlos Aníbal Alonso Castilla, escritor Ania Sánchez, artista Jamila Medina Ríos, escritora Rafael Díaz Casas, curador y crítico de arte. José Daniel García, profesor Henry Constantin Ferreiro, periodista Iris Mariño García, actriz y fotorreportera Freyser Martínez González, profesor de inglés Luis Dener, pedagogo Michel Nonardo Perea, escritor y artista visual Julio Ferrer Tamayo, abogado de Cubalex Maria Bonet, Asistente Ejecutiva Cubalex Helman Avellé, diseñador y artista visual Carlos Yeimir Rodríguez, Músico Poeta y Loco Esteban Rodríguez, activista y colaborador de ADN Cuba Luzbely Escobar Pérez, periodista independiente William Baró Griñan, fotógrafo y Comunicador Social Alfredo Chávez Rodríguez Alina Mendez Ortiz Ana Perdomo Pérez Analsis Peral Peñon Angela Tamayo Jimenez Juan Carlos Cabrera Batista Roberto Espinosa Rislison Elizabeth Lopez Vazquez Rosa Aguilera Aguilas María Santaya Oduardo Elena Flores Roja Lizandra Zamora Céspedes Gustavo Leyva Piña Wilber García Rosales Wilberto Labrada Rodriguez Gilberto Ortega Cintra Ricardo Cabrales Pozo Yamany Valdes Pozo Yunet Rojas Dominguez Elio Carlos Bravo Rosalez Noel Martinez Casanova Isael Mojena García Juan Casanova García Nadia Pereira Bravo Enma Miranda Vazquez Roberro Torres Torres Murcia Mora Isaac Eunice Medina Isaac Mercedes Feria Feria Yordani Salazar Portuondo Martha Lopez Mendoza Yeneisi Vazquez Montalvan Daniel Ojeda Kindelan Carlos Salazar Salazar Isideo Cabrera Rodríguez Miguel Andino Salazar Jesus Arias Montoya José Alcántara Pérez Elsa Isaac Reyes Juberto Isaac Despaigne Alberto Perez Rojas Andis Reyes Tejadillo Odalis Espinosa Mesa Reyna Espinosa Mesa Beatriz Caraballo Diaz Migdalia Orozco Despaigne Martha Orozco Despaigne Walter Ochoa Martinez Dalis Perez Reyes Yanilka Magdonado Orozco Alfredo Terrero Corrales Keby Vargos Lorenzo Jose Martinez Reyes Angel Perraza Reyes
Kommentare