CUBANOS ESTAFADOS PERMANECEN VARADOS EN AEROPUERTO DE BOGOTÁ
- Will Lukas
- 27 mar 2022
- 2 Min. de lectura

✍ Yunier Gutiérrez 📷 Telemundo51
Un total de 37 cubanos, entre los que se encuentran tres menores de edad, permanecen varados desde este sábado 26 de marzo en un área de conexión del aeropuerto internacional El Dorado, de Bogotá, Colombia, luego de arribar en la mañana en un vuelo de la aerolínea Wingo, procedente de La Habana. Las autoridades migratorias colombianas alegan una presunta «estafa» en la documentación, tras detectar irregularidades en el visado de tránsito de los viajeros.
«Nos dijeron que los visados de tránsito eran falsos, pero no habíamos tenido ningún problema cuando los presentamos a la aerolínea en La Habana para abordar el avión», expresó a 14ymedio Sadira Cecilia Mayor, una de las afectadas.
En la mayoría de los casos, el proceso de visados de tránsito habría sido pagado mediante una página de internet falsa, vía online, usada por familiares de los afectados en el exterior, debido a la congestión de procesos consulares de ese tipo en La Habana. Según Telemundo51, el costo por este servicio redondeó en cada caso la cifra de 5000 dólares.
«Nosotros lo que queremos es seguir hacia nuestro destino. Ya estamos aquí y no les cuesta nada dejarnos continuar pero dicen que no pueden porque la ley no les permite dejarnos seguir», contó Mayor, quien pretende llegar a Nicaragua.
Hasta el momento, los viajeros no buscan una solicitud de asilo político en la nación cafetalera, pero temen que en las próximas horas sean deportados en un vuelo de regreso a la isla.
Sin embargo, algunos viajeros han intentado contactar con funcionarios de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Bogotá, en busca de una protección, pero aún no obtienen respuesta por parte de dicha organización mundial.
Según Mayor, “no nos dan alimentos, lo poco que hemos podido comer hemos tenido que pagarlo de nuestro bolsillo y, claro, como esto es un aeropuerto todo es carísimo», declaró al medio independiente.
En el mes de febrero fue noticia el caso de la periodista oficialista cubana Yailen Insua Alarcón, quien quedara varada junto a su esposo en El Dorado, luego de recibir la negativa de acceso al territorio nicaragüense por parte del régimen dictatorial de Daniel Ortega.
Posteriormente, la pareja solicitó asilo político, salvoconducto otorgado por la autoridades migratorias de Colombia tras la aprobación de un juez.
Ese mismo mes, el consulado colombiano en La Habana advirtió que no aceptará por el momento nuevas solicitudes de visado de tránsito, debido a un incremento en la demanda durante los últimos meses.
✅ Síguenos en Twitter (@LaHoradeCuba20), Instagram (lahoradecuba) y en nuestros canales de Telegram y YouTube (La Hora de Cuba).
Comments