AUMENTA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN CUBA, QUE AHORA TENDRÁ PARTICIPACIÓN MAYORITARIA
- Will Lukas
- 9 dic 2020
- 2 Min. de lectura

✍️ Mario Ramírez
La inversión extranjera en Cuba aumentará a pesar de la crisis, y el régimen ha aprovechado para autorizar, a partir de este martes, la participación mayoritaria en empresas mixtas, según se acordó en el Foro Empresarial Cuba 2020 que se desarrolla de manera virtual en esta edición.
El reporte de la Agencia Cubana de Noticias publicado en Juventud Rebelde (JR), informa que la Cartera de Oportunidades presenta esta vez 503 proyectos de negocios (43 más que en la edición pasada); 192 de ellos son nuevos, en sectores estratégicos como son el turismo, la energía, construcciones, medicamentos y servicios profesionales, con un monto total de inversión estimado en 12 070 millones de dólares.
En declaraciones a la Agencia Francesa de Prensa (AFP), el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, dijo que «en el turismo, la biotecnología, la industria farmacéutica y en el comercio mayorista, los proyectos (de empresas mixtas) pueden tener una participación equitativa o incluso minoritaria para la parte cubana».
Hasta ahora una ley establecía que la participación del estado cubano en esas empresas «fuera mayoritaria», como explicó Malmierca en la inauguración del Foro, según AFP. «Esta obligación la estamos eliminando», como parte de «adecuaciones generales para dar más flexibilidad» a las inversiones extranjeras, dijo. Aunque precisó que se mantiene «la exigencia de una participación mayoritaria para la parte cubana en lo que respecta a la extracción de recursos naturales y la prestación de servicios públicos».
El ministro considera que «el problema principal» de la economía cubana es su «falta de liquidez financiera», afectado por la pandemia del coronavirus y el recrudecimiento del embargo de EEUU bajo la administración de Donald Trump.
La nota de Juventud Rebelde resalta la necesidad de potenciar la Zona Especial de Desarrollo Mariel, y de la inversión extranjera en general, de la que Cuba necesitaría, según expertos, una solvencia anual de 5 000 millones de dólares.
«De noviembre del año pasado a noviembre de este año se han aprobado 34 nuevos negocios (…) por un monto de inversión de 1.885 millones de dólares» en los sectores de «alimento, turismo, construcción, minería, energía e industria», afirmó Malmierca. «Estos resultados no nos parece que son los que necesitamos», concluyó.
El Foro Empresarial Cuba 2020 es un «evento virtual destinado a promover la captación de capital foráneo en el país», como aclara JR. Con la participación de 2048 instituciones registradas, de 93 países, las negociaciones se extenderán hasta este jueves.
Comments